¿Por qué aparecen cucarachas en casa?. La presencia de cucarachas en casa es, para muchas personas, una de las situaciones más desagradables e incómodas que se pueden vivir en el hogar. Pero, ¿por qué aparecen? ¿Es señal de falta de limpieza? ¿Qué significa ver una cucaracha en casa durante el día? Si te estás haciendo estas preguntas, este artículo es para ti.
Con base en nuestra experiencia profesional como Hayek Control de Plagas, y tras más de una década eliminando cucarachas en viviendas, hoteles, locales y comunidades en Tenerife, vamos a contarte todo lo que necesitas saber para entender y actuar de forma efectiva.
Al grano, ¿por qué aparecen cucarachas en casa?
Las cucarachas no aparecen por arte de magia. Estos insectos buscan tres elementos clave: comida, agua y refugio. Si encuentran estos tres factores en tu vivienda, se quedarán. Pero hay mucho más detrás de su comportamiento.
Cómo entran en tu hogar
Uno de los errores más comunes es pensar que las cucarachas solo entran por puertas o ventanas. En realidad, existen múltiples formas por las cuales acceden a tu vivienda:
A través de grietas o rendijas en paredes, zócalos o marcos de ventanas
Desde las tuberías o desagües, especialmente si no están bien sellados
Ocultas dentro de bolsas de la compra, cajas de cartón o electrodomésticos
Desde pisos vecinos, usando los conductos del edificio como autopistas
En más de una ocasión, en Hayek hemos detectado infestaciones procedentes de sótanos mal ventilados o de falsos techos que se comunican entre viviendas. Este tipo de acceso invisible es uno de los más peligrosos porque pasa desapercibido hasta que ya es tarde.
Factores que las atraen
Aunque mantengas tu casa limpia, hay otros factores que pueden hacer de tu hogar un paraíso para las cucarachas. Aquí los más comunes:
Alimentos accesibles
Las cucarachas son omnívoras. Se alimentan prácticamente de todo:
Migas de pan
Restos de comida en el suelo o encimeras
Cubos de basura abiertos
Envases mal cerrados
Incluso pegamento, excrementos, cartón, uñas, cabello o moho
Por eso es tan importante no dejar comida fuera ni basura sin cerrar, especialmente durante la noche.
Humedad y presencia de agua
Las cucarachas no pueden sobrevivir sin agua. Es habitual encontrarlas cerca de:
Lavabos y fregaderos
Fugas de agua en baños o cocinas
Zonas con condensación o humedad ambiental
En una inspección reciente, encontramos una infestación activa en una vivienda donde la única causa era una fuga oculta bajo el fregadero. Una vez reparada, el número de individuos se redujo drásticamente tras el tratamiento.
Temperatura cálida y espacios oscuros
Las cucarachas son termófilas: prefieren el calor y la oscuridad. Por eso es común encontrarlas:
Detrás del frigorífico o microondas
Dentro de armarios, especialmente de madera
Bajo los fregaderos o estufas
En sótanos o falsos techos poco ventilados
Cartón, papel y objetos acumulados
Muchas especies usan estos materiales como escondite. El cartón les aporta humedad, refugio y alimento. Por eso insistimos a nuestros clientes: si tienes cajas de cartón acumuladas, ¡sácalas ya!
¿HAS VISTO CUCARACHAS EN CASA? LLÁMANOS AL 922 981 075
¡CONTACTA AHORA!¿Tener cucarachas significa que mi casa está sucia?
No necesariamente. Esta es una de las creencias más extendidas… y más erróneas. Si bien es cierto que las casas sucias son más propensas, las cucarachas pueden establecerse incluso en viviendas limpias si encuentran lo que buscan: alimento, agua y refugio.
Una vivienda recién reformada y en perfecto estado puede tener cucarachas si, por ejemplo, hay una pequeña fuga de agua bajo el fregadero o se dejan alimentos mal sellados en la despensa.
¿Cuándo es más frecuente su aparición?
Estaciones clave: primavera y verano
La época de cucarachas por excelencia es entre abril y septiembre, cuando las temperaturas suben y la humedad se mantiene alta. Es en estos meses cuando se multiplican rápidamente y es más fácil verlas moverse incluso durante el día.
En Hayek Control de Plagas, hemos observado que las solicitudes por infestaciones aumentan más de un 30% entre mayo y agosto, especialmente en zonas costeras de Tenerife como Santa Cruz, La Laguna o El Rosario.
Adaptaciones al entorno urbano y expansión territorial
La cucaracha americana (Periplaneta americana), por ejemplo, ha expandido su presencia a más del 88 % del territorio español, colonizando incluso entornos urbanos donde antes no era habitual. Esto se debe a:
Alcantarillado deteriorado o sin mantenimiento
Conexiones internas entre viviendas a través de tuberías o conductos eléctricos
Ambientes interiores con temperatura constante, falta de ventilación y refugios accesibles
En muchas ciudades, hemos observado cómo esta especie aprovecha las estructuras de los edificios modernos para moverse entre pisos, ocultarse en cuartos de contadores o falsos techos, y establecer nidos sin ser detectada durante semanas.
¿Qué riesgos conllevan las cucarachas?
Más allá del asco o la incomodidad, las cucarachas representan un riesgo real para la salud.
Enfermedades e infecciones asociadas
Las cucarachas son portadoras de más de 200 microorganismos patógenos:
Salmonella, E. coli y otros coliformes
Amibiasis, giardiasis, toxoplasmosis
Helmintos intestinales como lombrices
Tuberculosis, peste, neumonía, cólera
Contaminan alimentos, utensilios y superficies mediante:
Excrementos
Regurgitación de alimentos
Contacto con patas y cuerpo
Y lo más grave es que pueden estar presentes sin ser vistas durante semanas, contaminando progresivamente la vivienda.
Alergias, asma y reacciones dermatológicas
Los restos de cucarachas (exoesqueletos, heces, saliva) son altamente alergénicos. En hogares con niños o personas con asma, pueden provocar:
Brotes de asma bronquial
Rinitis, conjuntivitis, urticaria
Sensibilización respiratoria por contacto o inhalación
Según los datos analizados, se estima que más de 30 millones de personas desarrollan alergias derivadas de la exposición a cucarachas, especialmente en entornos urbanos.
SI HAY UNA CUCARACHA, HAY MÁS. LLÁMANOS AL 922 981 075
¡CONTACTA AHORA!¿Cómo prevenir su aparición?
Higiene y organización: lo que debes revisar
Guarda los alimentos en envases herméticos
No dejes platos sucios durante la noche
Barre y friega a diario (especialmente cocina y baños)
Cierra correctamente cubos de basura
Elimina el cartón acumulado y papeles innecesarios
Control de humedad, grietas y sellado
Repara cualquier fuga de agua (aunque sea mínima)
Sella grietas, juntas y rendijas
Asegúrate de que las tapas del desagüe estén bien colocadas
Usa burletes en puertas y ventanas
Mejora la ventilación y usa deshumidificadores si es necesario
En uno de nuestros trabajos recientes, una comunidad de vecinos con problemas recurrentes solucionó gran parte del problema solo con una mejora en el sistema de ventilación del garaje.
Supervisión y vigilancia con técnicas caseras
Coloca trampas adhesivas en zonas estratégicas
Revisa detrás de electrodomésticos, muebles y rodapiés
Fíjate si hay manchas negras (heces) o olor fuerte y persistente
Un truco casero que algunos usuarios han probado es el uso de rodajas de pepino como repelente natural, aunque su efectividad es limitada y no sustituye un tratamiento profesional.
¿Qué hacer si ya tienes cucarachas?
Cebos, trampas y métodos comerciales
Existen soluciones de venta libre como:
Cebos en gel
Aerosoles insecticidas
Trampas de feromonas
Sin embargo, estos remedios caseros contra las cucarachas muchas veces no son suficientes. Las cucarachas pueden desarrollar resistencia a los productos y, además, estos tratamientos no eliminan huevos ni nidos ocultos.
Cuándo acudir a profesionales del control de plagas
Aquí es donde entra la diferencia. En Hayek Control de Plagas hemos visto casos donde tras meses de productos caseros, el problema seguía creciendo. En cambio, con un tratamiento profesional conseguimos:
Diagnóstico personalizado según especie y nivel de infestación
Uso de productos seguros para personas y mascotas
Intervenciones rápidas (menos de 30 minutos en casos urgentes)
Prevención y seguimiento con visitas programadas
Métodos sostenibles, respetuosos con el entorno
“En casos de emergencia, hemos atendido viviendas infestadas en tiempo récord, eliminando el foco en menos de 24 horas con un seguimiento continuo durante las semanas posteriores.”
Además, ofrecemos contratos de prevención con mantenimiento y asesoría continua para evitar que vuelva el problema.
Conclusión: ¿Por qué es clave actuar rápido ante las cucarachas?
¿Por qué aparecen las cucarachas en casa?. ¿Cucarachas de dónde salen?. Si hay una cucaracha hay más. Ver una cucaracha en casa, aunque sea una sola, es una señal de alerta. Puede indicar una plaga incipiente, sobrepoblación o condiciones ideales para que se establezcan.
Recuerda:
No es solo cuestión de limpieza, sino de condiciones internas (humedad, refugio, alimento).
Una cucaracha puede convertirse en cientos en cuestión de semanas.
Su presencia implica riesgos sanitarios y estructurales.
Ya sea que te enfrentes a una cucaracha ocasional o a una infestación evidente, lo más inteligente es actuar rápido y con conocimiento.
Y si necesitas ayuda, recuerda que en Hayek Control de Plagas estamos listos para intervenir, diagnosticar y proteger tu hogar de forma segura, rápida y definitiva.