La mayoría de las especies de aves no afectan negativamente en el entorno urbano de las islas Canarias. No obstante, en ocasiones las palomas superan cierto umbral de población y se convierten en una plaga.

Infestación de palomas en Canarias
¿Qué les lleva a las palomas a buscar refugio en las urbanizaciones de todas las islas Canarias, ya se trate de Tenerife, La Gomera o Gran Canaria? Les atraen los restos de comida y buenos huecos (repisas, techos, etc.) en los que cobijarse.
Las palomas de Tenerife (y las de muchos otros lugares del mundo) transmiten sus diversas enfermedades a través de sus excrementos. Estos, cuando se resecan, se convierten en pequeñas partículas y se esparcen por el aire, pudiendo entrar en nuestras vías respiratorias, con las consecuentes enfermedades asociadas, tales como la psitacosis.
Sistemas anti paloma
Además de ofrecer un servicio que garantiza una correcta prevención y actuación para eliminar las diversas colonias de palomas, contamos con diversos sistemas anti paloma, muy eficientes a la hora de evitar que se hospeden y reproduzcan donde no conviene.
Con los sistemas anti posamiento de palomas, como lo son las redes anti paloma, garantizamos que el lugar conserve una higiene saludable, así como la ausencia total de estos pájaros (y más aún, de plagas de estos)
¿Qué enfermedades pueden transmitir las palomas?
Aunque sus excrementos, por los ácidos que contienen, ocasionan notables desperfecto estéticos en numerosas construcciones y edificios (corroyendo y erosionando tanto el metal como la piedra y los ladrillos), el principal peligro de estas aves está en las enfermedades que pueden transmitir.
Las palomas, conocidas como «las ratas del aire», pueden transmitir, generalmente: psitacosis, histoplasmosis y criptococosis. Sin embargo, pueden transmitir más de 30 enfermedades, muchas de ellas muy peligrosas para la salud.