Como muy hábilmente explica Yuval Noah Harari en sus libros, una vez la ciencia y la tecnología se aliaron con el dinero y la religión (a partir de 1500 d.C. aproximadamente), la humanidad empezó a crecer exponencialmente. Este crecimiento se dio a todos los niveles: economía, densidad de población, calidad de vida, avances tecnológicos…
Así pues, no es casualidad que la tecnología tenga cada vez más repercusión en el sector de control de plagas. De hecho, hasta un «simple» insecticida, una tecnología que se desarrolló por primera vez en 1950, ha ido evolucionando hasta nuestros días, mejorando su composición química tanto a nivel de eliminación de plagas como a nivel de cuidado de nuestra salud.
A continuación te mostramos las tecnologías más recientes y/o interesantes relacionadas con el control de plagas, desde el punto de vista de la prevención, análisis y actuación.
¿Qué tecnología existe para evitar, controlar y erradicar las plagas?
Las primeras apariciones de las tecnologías de comunicación e información se dieron en el sector agrario, mediante sistemas de intercambio de datos, así como de la posición y estado de los diferentes elementos en sistemas de riego. El control de plagas no se ha quedado atrás y también incluye, cuando es necesario, sistemas de monitorización de plagas en tiempo real.
Esta monitorización se puede observar ahora de forma sencilla e intuitiva mediante el uso de Aplicaciones de dispositivos móviles.
Apps antiplagas en pro de la salud
¿A qué sector no ha llegado aún la utilización apps? No lo sabemos, pero en el sector del control de plagas ya se utilizan para multitud de cuestiones: monitorizar mediante GPS la situación de diferentes plagas o ciertos procesos de fumigación automáticos, obtener la información más actualizada en tiempo real, interactuar con los diferentes componentes del equipo antiplagas…
¡Son muchas las ventajas que nos aportan estos softwares para smartphones! Te comentamos algunos ejemplos relevantes:
- De parte de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), se ha desarrollado una aplicación con GPS especialmente diseñada para guiar a los tractores durante el proceso de fertilización o de control de plagas de la cosecha, optimizando el recorrido y la cantidad de producto necesario.
- GIPcítricos es una aplicación desarrollada por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Con esta herramienta, los productores tienen a su disposición una información detallada y actualizada sobre la forma más óptima de cuidar las frutas cítricas, así como evitar plagas y controlar enfermedades.
- Por último, en la era de las redes sociales en que vivimos, no podía faltar WeFarm, una herramienta que permite a los agricultores de todo el mundo intercambiar toda clase de conocimientos agropecuarios. Si un productor de calabazas de Valladolid ha detectado una plaga en sus tierras, y desconoce cómo combatirla, puede consultar en la aplicación sobre el tema en cuestión y, por ejemplo, contactar con un agricultor de Nueva Zelanda que conoce los remedios más eficaces para este tipo de situaciones.
Pintura para tratar diversas plagas
La pintura, ya sea por su carácter aislante (impidiendo a las termitas y otras plagas acceder a la madera) o por el su composición, es una forma muy eficiente de hacer frente a las diferentes plagas.
Las plagas no solo estropean plantaciones e infraestructuras. Suponen un problema serio a nivel de enfermedades. Sin embargo, como hemos comentado, la tecnología no cesa de evolucionar, y con la pintura ocurre lo mismo. Actualmente existen pinturas que liberan insecticida de forma paulatina y continuada, combatiendo enfermedades tan severas como la malaria.
¿Cómo tratar termitas, carcomas y xilófagos en general?
La pintura insecticida que salva vidas. Pilar
Drones que fumigan
Al contrario de lo que ocurrió con Neymar Jr. en el Barcelona F.C., los drones vinieron a nuestras vidas para quedarse. Al principio salieron al mercado como una forma de entretenimiento, grabando el mundo desde perspectivas fascinantes. Pronto se empezaron a regularizar para los usos más diversos, tales como la mensajería o… ¡la fumigación!
En Hayek estamos muy de acuerdo con el uso de esta nueva herramienta en el control de plagas. Nada como un dron hábilmente controlado para llegar a las zonas más peliagudas. Y la realidad es que estos robots voladores ofrecen todavía más opciones que la de dar acceso a las áreas complicadas.
Con un dron podemos detectar focos de infección invisibles a simple vista. Tambén la fumigación se vuelve más respetuosa, aplicándola en la zona específica a tratar. ¿Y si instalamos en el aparato una cámara de vídeo térmica? Conoceremos el estado de fotosíntesis del terreno. Es cuestión de tener una necesidad y de echarle imaginación.
Iluminación LED contra las plagas de insectos
Ahorro de luz, pantallas de ordenador, diversión y… una eficaz acción contra los insectos.
Está demostrado que los insectos se sienten atraídos por la luz infrarroja y ultravioleta, muy común en las antiguas bombillas incandescentes. Esto no ocurre con la luz LED, en especial si se trata de luz blanca y cálida, que no contiene frecuencias lumínicas de los espectros extremos no visibles.
Conclusión: Con una bombilla LED de calidad no necesitarás apagarla para impedir que los mosquitos «te den la noche».
¿Necesitas incorporar alguna tecnología antiplagas a tu hogar, negocio o terreno?
Ya hemos llegad al final de este post, ¡que esperamos que te haya aportado ideas!
Si necesitas tratar alguna plaga de la forma más eficiente y vives en alguna de las islas de Canarias, ya sea de de la provincia de Santa Cruz de Tenerife o de la Las Palmas de Gran Canaria, en Control de Plagas Hayek encontrarás todo lo que necesitas.
Valoramos la solución que más se adapta a tus necesidades y nos aseguramos de que tengas a tu disposición la tecnología más adecuada.