Control de plagas de avispas en Canarias

Antes de comenzar con este artículo, en el que aportaremos luz sobre qué hacer ante una plaga de avispas, así como conocer los modos de actuación si sufrimos una picadura, hacemos énfasis en que las abejas no son como las avispas, y son una especie protegida. De hecho, son muy importantes para el ecosistema.

Si consideramos que somos víctimas de una plaga de estos insectos, lo primero que debemos hacer es confirmar que efectivamente se trata de avispas.

Control de plagas de avispas

Plaga de avispones

Las avispas o avispones crecen durante todo el verano, siendo muy habitual verlas cerca de restos alimentarios o zonas con vegetación. Así pues, cuando llega el mes de septiembre un avispero puede llegar a albergar miles de avispas, por lo que es clave actuar inmediatamente para eliminarlas, antes de que empiecen a suponer un serio peligro de plaga. Eso sí, las abejas son una especie protegida, debemos ser cuidadoso al identificar el insecto. Tampoco debemos molestar a un nido de avispas que no suponga un peligro para el ser humano.

Para eliminar un avispero con eficacia lo más importante es contar con dispositivos de protección individual, tanto a nivel de equipamiento como de herramientas. Una vez nos hemos protegido de posibles picaduras en masa (lo que supondrían un grave peligro, seamos alérgicos o no), habremos de aislar el avispero y utilizar los insecticidas correctos.

Sin embargo, como solemos recomendar lo mejor es contar con un equipo profesional, que garantice tanto su eliminación como la prevención de plagas futuras.

Infestación de avispas en Canarias

Canarias, por sus temperaturas estables a lo largo de todo el año, es un acogedor lugar de residencia para muchas avispas. Así que si tu negocio u hogar sufre una plaga de este tipo, es difícil que se extinga por si sola. Hemos de tomar medidas al respecto.

Imagen de avispa

Existen multitud de especies de avispas. Pero cuando se trata de las islas Canarias, en concreto la isla de Tenerife, dos de las avispas que suponen un serio problema, así como suelen ser precursoras de plaga, son la avispa alfarera (construyen sus nidos con barro) y la avispa lobo de la abeja (un auténtico dolor de cabeza para los apicultores).

Además de estás dos especies invasoras, en Canarias se han contabilizado un total de 123 especies de avispas.

¿De qué se alimentan las avispas?

Las avispas son depredadores de otros insectos, por lo que pueden alimentarse de una gran variedad de plagas, suponiendo así mismo otro plaga más. Orugas, moscas, gusanos… Estos son algunos de los animales de los que consigue su aporte proteico.

En cuanto a su aporte de hidratos, más en concreto, de azúcares, lo consigue de las plantas o de restos de comida azucarada.

¿Qué ocurre si me pica una avispa?

Las avispas contienen una sustancia química (melitinina), la cual inyectan con su agijón. Esta sustancia estimula los receptores del dolor en la piel, empezando por un dolor agudo en primera instancia, y con un dolor constante e intenso al cabo de un rato.

Si tienes algún tipo de alergia a estos insectos, debes contar con atención médica lo más pronto posible. Si no es el caso, una buena tratamiento consiste en limpiar la picadura y aplicar hielo.

Pasos siguientes

Control de Plagas en Canarias

¿Buscas otro tipo de servicio?